
[ #44 ]
16 JULIO 2021
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
- La CISAC publica su Informe anual 2021, que confirma algunas de las evidencias sobre el impacto de la pandemia en la industria:
☘ Estima una caída de entre un 60% y un 80% de los ingresos generados por el sector de los conciertos en vivo y la ejecución pública de obras en 2020, un sector que representaba el 28% de los derechos recaudados en 2019. En cambio, los ingresos del sector digital han experimentado un gran aumento en el conjunto de las sociedades, principalmente gracias al auge del streaming de vídeo por suscripción.
☘ El uso generalizado de las cláusulas buyout (adquisición de derechos a cambio de una cantidad a tanto alzado), especialmente en el ámbito del streaming, es un asunto cada vez más relevante a nivel mundial, que cambia la relación de negociación entre los creadores y los usuarios de sus obras. Para ello la CISAC publicó en junio de 2020 sus Directrices jurídicas sobre el buyout de derechos de autor, para ayudar a comprender sus consecuencias para los creadores y plantear posibles soluciones a este problema.
☘ El informe también realiza un análisis de las distintas regiones (África, América Latina, Asia-Pacífico y Europa).
- Roblox y Sony firman un acuerdo para el desarrollo de negocio conjunto sobre el metaverso de Roblox. Casi de manera simultánea a la polémica desatada por la denuncia de la NMPA por el uso indebido de música en el metaverso, la plataforma de videojuegos en línea ha firmado sendos acuerdos primero con BMG y ahora con Sony en lo que supone un acuerdo estratégico que incluye no solo el licenciamiento de música, sino la puesta en marcha de nuevas experiencias musicales dentro de su metaverso.
Canales y comportamiento de los consumidores
- Por un lado, lanza Vinyl Of The Month Club, un servicio de suscripción mensual para atraer a los fans del formato ($24,99/mes), inicialmente acotado a álbumes de las décadas de los 60 y 70.
- Y por otro, presenta Modo DJ, una nueva experiencia que contará con DJ, artistas y expertos en música que se encargarán de comentar listas de reproducción seleccionadas.

- YouTube y la música siguen siendo el canal y el contenido que domina el consumo de vídeo bajo demanda en todo el mundo. Así lo confirma un reciente estudio de Media Partner Asia sobre la evolución del consumo de vídeo en Asia (región sudeste). Tanto es así, que YouTube aglutina el 68% del consumo de streaming de vídeo en la región (en minutos), con un peso significativo de la música, seguido por TikTok con el 21% y quedando las plataformas de pago en un 10%.
Actividades clave y posicionamiento
- La digitalización de la creación de música / audio: tendencias y perspectivas de un sector al alza. Aunque aún es un ecosistema emergente y fragmentado, la evolución de las herramientas tecnológicas para la creación y producción de música sigue sumando inversiones y adopción y las perspectivas apuntan a que seguirá creciendo en el corto plazo, pasando de unos ingresos anuales estimados en $884m en 2019 a los $1.86bn previstos en 2027.
Varias de estas herramientas están evolucionando para tratar de cubrir otros eslabones de la cadena de valor que permitan integrar no solo la creación sino la interacción con los fans y la propia distribución y/o monetización.
Cómo está afectando esta cuestión a las relaciones en la industria de la música y cómo puede afectar en el futuro es aún una incógnita. Por un lado, es evidente que se reduce la fricción e inversión necesaria para producir nueva música, lo que sin duda democratiza el acceso a la creación y que los ciclos de creación y producción se acortan. Desde otro punto de vista, puede significar un paso más hacia la commoditizacion de la música.

- La semana pasada introducíamos algunas claves de la economía de los creadores. En esta segunda toma nos centraremos en las nuevas soluciones y herramientas que, de facto, están definiendo el nuevo paradigma y de cuya evolución y adopción dependerá en gran medida el futuro de la economía de los creadores.
En el nuevo ecosistema de herramientas dedicadas a los creadores crecen las soluciones destinadas a que el creador pueda controlar además el valor añadido (audiencia, suscripciones, interacciones…). De hecho, los movimientos de las plataformas dominantes para ocupar estos nuevos espacios parecen confirmar esta tendencia.
La velocidad a la que se está desarrollando complica el análisis de las opciones, pero son varios los marcos que han categorizado las distintas opciones de herramientas para los creadores, como por ejemplo:
☘ A finales de 2020, Hugo Amselen categorizaba 150 soluciones en función del estado del creador (creación, crecimiento, gestión de audiencia, monetización, offline y gestión del negocio).
☘ Recientemente, SignalFire analizaba las tres olas que han caracterizado a la economía de los creadores hasta el momento actual en el que el creador y su contenido son el centro del negocio.
☘ Casi de manera simultánea, la firma Antler publicó su análisis en el que canaliza el conocimiento publicado sobre la cuestión hasta el momento y distingue 5 categorías fundamentales para 220 herramientas/plataformas disponibles: curación de audiencia, monetización, verticales, gestión de comunidad y creación.