
[ #37 ]
28 MAYO 2021
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
- ¿Hay margen para el aumento de precio de las suscripciones de las plataformas de streaming de audio? Aunque la inclusión de contenido de alta definición se apuntaba como una de las vías de conseguirlo, Apple y Amazon han anunciado novedades que lo ponen en cuestión y que ponen sobre la mesa algunas de las cuestiones fundamentales sobre la sostenibilidad del streaming (saturación, comoditización).
Tal es así, que Apple Music pondrá a disposición de sus usuarios opciones de audio de alta definición sin coste adicional a partir de junio. Por su parte, Amazon Music ha comunicado que rebaja el precio de la suscripción, incluyendo las opciones de audio de alta definición y lo asimila a la suscripción estándar para todos los usuarios.
Desde un punto de vista de industria, si bien algunos analistas han apuntado que puede ser un movimiento que fortalezca los márgenes en el largo plazo, en el corto tiene dos consecuencias relacionadas: por un lado, se siguen ajustando los márgenes del streaming y, por otro, se presiona a Spotify, que tiene previsto el lanzamiento de su versión HD durante 2021 y que deberá decidir si ofrecer una suscripción HD con un precio más alto de la estándar.
Canales y comportamiento de los consumidores
- Spotify sigue avanzando su estrategia de mercado de doble cara y refuerza su apuesta por aumentar las prestaciones de las herramientas de marketing que ofrecer a los creadores para favorecer su monetización. Como parte de esta estrategia, ha lanzado una nueva versión de Spotify’s Fan Study, un estudio que recoge datos e información sobre los comportamientos de los oyentes de la plataforma, como paso previo a una serie de recomendaciones dirigidas a los artistas y sus equipos.
El estudio está dividido en cuatro capítulos en función del objetivo que se pretenda conseguir: Reach, para aquellos interesados en expandir su alcance; Engagement, para los que quieren profundizar en su relación con los fans; Release, destinado a los que desean hacer más ruido en su próximo lanzamiento y Merch, donde aprender cómo aumentar las ventas de sus productos.
A modo de ejemplo, algunos de los resultados apuntan a que el mercado latinoamericano es el más proclive a escuchar nueva música y descubrir nuevos artistas; que después de que un oyente agregue la canción de una artista a su lista de reproducción personal, le escucharán un 41% más, verán su perfil un 12% más y serán esos oyentes quienes terminarán haciendo el 60% de todas sus compras de merchandising; o que el 53% de los lanzamientos de nueva música alcanzan su punto máximo más de siete días después del día del lanzamiento.

- En el caso de España, la situación actual ha conllevado un aumento del consumo de música desde los hogares (del 86% de la población general que escucha música, un 94% de ellos reconocen hacerlo desde el hogar), además crecen los oyentes que escuchan música a través de servicios de streaming (52%), si bien solo 11% de ellos lo hace mediante suscripción. Además, se ha acelerado el cambio en relación a las fuentes a la hora de descubrir nueva música y artistas: un 41% de los oyentes lo hace a través de servicios de streaming de vídeo, el 26% lo hace en redes sociales y un 19% en aplicaciones como TikTok.
- Mientras que de Francia el informe destaca que es uno de los países europeos que más ha tardado en adoptar el streaming, si bien es cierto que un 73% de los oyentes de música ya lo hacen a través de un servicio de streaming gratuito, aunque solo un 10% pagan por una suscripción. Y si bien es un país que se está adaptando a las nuevas formas de escuchar música, el 70% de los oyentes de música reconoce disfrutar escuchando música del pasado y la nostalgia tiene todavía un peso importante en las decisiones de consumo.
Actividades clave y posicionamiento
- “Safe in Sound” es una guía destinada a los profesionales de eventos en vivo, en la que se incluyen los procedimientos de reapertura adaptados a las necesidades específicas de este sector de la industria, con el fin de ayudarles a tomar las mejores medidas para la salud.
El documento de seis páginas cubre los diferentes procedimientos a tener en cuenta, con secciones centradas en la circulación de aire, el uso de mascarillas, la distancia social, los controles de temperatura, la limitación de los servicios de alimentos y bebidas, la necesidad de contar con un coordinador de salud y un plan de seguridad, la limpieza rutinaria de superficies, fomentar y promover la vacunación entre los miembros de la organización y los participantes al evento o animar a los artistas y sus equipos a utilizar sus micrófonos o su backline.
Recomendaciones, eso sí, que tendrán que adaptarse a las diferentes leyes estatales y locales, ya que aunque los promotores y vendedores quieren garantizar la seguridad y la limpieza, las pautas a seguir no están consolidadas por el momento.

- ¿Tiene sentido que los artistas utilicen Facebook e Instagram para conectar con sus audiencias? Facebook ha publicado el caso práctico del cantante estadounidense Dalex como ejemplo del potencial de la plataforma. Como muestra de los resultados de su campaña, durante los primeros 12 meses Dalex consiguió un incremento del 248% y del 228% en el número de seguidores en Facebook e Instagram, respectivamente; así como un 110% de incremento en las reproducciones de video en Facebook y 21% de porcentaje de interacción en Facebook Live.
Esta acción llevada a cabo por Dalex es una muestra de que el marketing digital está transformando la industria de la música, multiplicando su efecto durante la pandemia. En un momento en que los ingresos procedentes del directo se han visto seriamente dañados, los profesionales del marketing, los sellos discográficos, las empresas de distribución y los artistas y sus equipos están explorando nuevas vías de difusión y monetización.
Por su parte, las plataformas continúan ganando relevancia en la industria e incorporando herramientas y funcionalidades que permitan incrementar el valor para los artistas y, a su vez, se conviertan en una fuente de ingresos para ellas. Así, Facebook ha incluido mejoras en su plataforma de realidad virtual Venues o la posibilidad de que los artistas agreguen una biblioteca de vídeos musicales en su menú.
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter o Instagram.