
[ #87 ]
17 JUNIO 2022
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
Goldman Sachs publica una nueva edición de su informe Music in the air en el que analiza el futuro de la industria de la música. El informe ofrece datos sobre la evolución del negocio en los distintos ámbitos (música grabada, negocio editorial y directos), con el horizonte del año 2030.
Pasado el bache de la pandemia, Goldman Sachs retoma las previsiones de la primera edición del informe (2017) y ofrece un escenario optimista desde este mismo año, estimando que el negocio total de la música en 2022 será de $87.6bn frente a los $81.6bn previstos en la edición anterior. Las estimaciones sobre la evolución del negocio también son más optimistas para 2023 y 2030, con valoraciones del negocio que ascienden respectivamente a $94.9bn (vs $90.7$ estimados en la anterior edición) y $153bn (vs $139bn).
En su recorrido, Goldman destaca las palancas que marcarán este escenario, incluyendo el papel del streaming, de los nuevos consumidores y de los mercados emergentes.
Canales y comportamiento de los consumidores
Spotify celebra su investor day entre grandes expectativas y dudas sobre sus palancas de crecimiento. Con la meta a 2030 de alcanzar los 1000 millones de usuarios y facturar $100bn al año, Daniel Ek, CEO de Spotify hizo una revisión de la estrategia de la compañía que marca el paso del streaming de los distintos formatos de audio.
Como principales activos para conseguir esas cifras Spotify puso foco en los distintos formatos de audio, más allá de la música. Así, se detalló la apuesta de la compañía por los audiolibros y, por primera vez, datos de su negocio de podcasts correspondientes al ejercicio 2021. A pesar de que el negocio de podcast de Spotify ya ronda los $200M, con un crecimiento interanual del 300%, sigue siendo un negocio no rentable. Aún así, los podcast ya representan el 7% del consumo total de la plataforma.
Por otro lado, sin entrar en detalle sobre cuestiones relevantes que podrían complicar estos objetivos, las claves aportadas no parecen anunciar una próxima subida de precios generaliza en las suscripciones, aunque la compañía ha iniciado a dar pasos en esta dirección. Por otro lado, Spotify anunció un nuevo procedimiento de moderación de contenidos a raíz de las controversias que despertó el podcast de Joe Rogan durante la pandemia.

¿Cuáles fueron las giras, artistas y promotores más exitosas en España durante 2021? Pollstar dedica un especial a la situación de la industria del directo en España en el año de transición a la recuperación por el COVID. En él se recogen declaraciones de algunos de los principales referentes en el sector en el que se plantea un escenario optimista, pero también se analizan algunas de las barreras clave para la vuelta a la normalidad, marcados por la acumulación de eventos frente a la capacidad limitada de espacios físicos disponibles para acogerlos y las propias restricciones del gasto disponible por parte de los fans.
Adicionalmente, la Asociación de Promotores Musicales desgrana los datos de las giras que más recorrido tuvieron en España durante 2021, destacando a promotores como Proactiv, Riff, GTS, Clipper’s, GetIn o RLM y a artistas como Aitana, Dani martín, Manuel Carrasco, Pablo López o David Bisbal.
Actividades clave y posicionamiento
Continúa la competencia de las plataformas para mantener a los creadores dentro de su ecosistema. Adicionalmente a los fondos que periódicamente se anuncian, la creación de espacios dedicados a la capacitación de los artistas y creadores en cada una de las plataformas en cuestión sigue siendo una constante.
En las últimas semanas tanto Spotify como Youtube han anunciado nuevos lanzamientos en este ámbito.
- Spotify lanzó en In Focus, un servicio que pretende complementar la gestión de los artistas en la plataforma en función de los objetivos profesionales que se persigan (crear contenido; promocionar contenido; conectar con tus fans, monetización; aprender), incluyendo muchas piezas que ya estaban disponibles en distintos espacios de la plataforma.
- Por su parte, Youtube ha habilitado un espacio dedicado a las autoras y compositoras. En él se incluyen una serie de recursos y también se hace referencia a algunas de las funcionalidades que Youtube va incorporando para mejorar su alcance (listas de reproducción, charts…).