MusicADN

[ #77 ]

1 ABRIL 2022

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

Women in the Mix: claves sobre la desigualdad de género en la industria de la música. Coincidiendo con el día internacional de la mujer, la Academia Americana, la Universidad de Arizona y el centro especializado en emprendimiento en industrias creativas del Berklee College of Music, publicaron Women in the MIX, un estudio conjunto dirigido a entender la situación en relación a la desigualdad de género en la industria en Estados Unidos. Aprovechando la publicación, la Academia ha destacado 7 claves basadas en los datos obtenidos en el estudio:

  1. Las mujeres están infrarrepresentadas, con exceso de trabajo y mal pagadas.
  2. La discriminación sigue siendo notable en la industria, especialmente para las mujeres de razas distinta a la blanca y los encuestados que se definen como género expansivo.
  3. La carrera profesional suele priorizarse sobre la paternidad/maternidad.
  4. El equilibrio personal-profesional debería asociarse al inicio de la carrera en la industria a través de ejemplos como las prácticas remuneradas, como una vía para mejorar el camino hacia la igualdad de oportunidades.
  5. La mentoría y el networking son relevantes a la hora de mejorar la situación en este ámbito.
  6. Las empresas y organizaciones deberían comprometerse de una forma más intensa y aportar recursos a la causa.
  7. La pasión por la música y la satisfacción con la carrera desarrollada en la industria se mantiene en un nivel alto para la mayor parte de los encuestados.

Canales y comportamiento de los consumidores

TikTok confirma el paso a la distribución de música con el lanzamiento de SoundON. ByteDance, la compañía matriz de TikTok, ha confirmado los rumores sobre el lanzamiento de su propia plataforma para la distribución de música, avanzando así para cubrir un nuevo eslabón en la cadena de valor que conecta a los creadores musicales con los fans. El lanzamiento está inicialmente está dirigido a Estados Unidos, Indonesia, Brasil y Reino Unido y además de permitir a los artistas la distribución de música en TikTok, añade otras plataformas de referencia como Spotify, Apple Music o Instagram.

Una de las claves del anuncio es la agresiva campaña de captación basada en una tarifa de servicio gratuita durante el primer año, por lo que el 100% de los ingresos generados durante el primer año serían para el artista, a partir del cual los creadores recibirían el 90%.

MusicADN

Amazon Music superará a Pandora y se convertirá en la segunda plataforma de streaming con más suscriptores en Estados Unidos en 2022. Según los datos de la consultora Insider Intelligence (anteriormente eMarketer), Spotify seguirá siendo la plataforma que más suscriptores tiene, en una clasificación que coloca a Apple Music como la cuarta plataforma, si bien es necesario tener en cuenta que no dispone de una opción de suscripción gratuita basada en anuncios.

Este cambio tiene un doble motivo: por un lado, el descenso continuado de los usuarios de Pandora desde el año 2017 (-6.7% estimado en 2022) y por otro el crecimiento de Amazon Music (+5.3% estimado en 2020) que anclado en sus ofertas paquetizadas sigue presionando al resto de plataformas de streaming.

Actividades clave y posicionamiento

Live Nation da por concluida la pandemia en términos de la vuelta a los eventos masivos. Al menos fue el mensaje de su CEO, Michael Rapino, en el evento de presentación de resultados del 2021. Live Nation ha comunicado una mejora sustancial en las cifras de ingresos  con respecto a 2020 ($2,7bn del cuatro trimestre frente a los $237.3M del mismo periodo durante 2020 año anterior).

A pesar de todo, aún queda un largo camino hacia la recuperación, como muestra el hecho de que el total de ingresos de la compañía en 2021 ($6,27bn) se encuentra aún lejos de los ingresos totales de 2019 ($11,5bn), si bien Live Nation se apoya en la mejora experimentada a partir del verano y las previsiones para 2022 para pronosticar un escenario de presente y futuro optimista, al menos en lo que se refiere a este tipo de eventos.

A modo de ejemplo, los asistentes a eventos masivos en Estados Unidos y el Reino Unido durante los últimos 5 meses de 2021 superan en un 25% a los asistentes a ese tipo de eventos durante el mismo periodo de 2019. Y tomando como referencia el mes de febrero, el ritmo de venta de entradas para 2022 supera en un 45% al ritmo de ventas de 2019.

MusicADN

Igualdad de género en el escenario y fuera de él: un proyecto europeo que mapea el sector europeo del directo en la UE desde una perspectiva de género. El proyecto ha sido desarrollado entre febrero de 2020 y enero 2022 por dos interlocutores de referencia en este ámbito: Pearle*-Live Performance Europe por la parte patronal; y la Alianza Internacional de las Artes y el Espectáculo, que incluye a la FIA (Federación Internacional de Actores), la FIM (Federación Internacional de Músicos) y UNI-MEI (división de medios de comunicación y entretenimiento de UNI Global Union) en representación de los trabajadores del sector.

 Como resultado del proyecto, se ha elaborado una base de datos interactiva que recopila ejemplos de buenas prácticas en materia de igualdad de género en el sector de los espectáculos en vivo. 

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.