MusicADN

[ #55 ]

22 OCTUBRE 2021

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

Canales y comportamiento de los consumidores

MusicADN
  • Billboard publica la primera edición de su  Study of Worldwide Music Trends con el objetivo de valorar el primer año de funcionamiento de las listas Global 200 y Global Excl US 200, dirigidas a ampliar el tradicional foco en el territorio de Estados Unidos.

    Como cuestiones principales, el estudio cubre el crecimiento del streaming en todo el mundo, incluye reseñas sobre qué países son los más representados en las listas, el impacto del festival de Eurovisión en las listas y el enorme impacto del vídeo corto en general y de TikTok a la hora de generar viralidad.

    Como muestra de los datos que se presentan en el informe, se destaca que Estados Unidos representa el 53% de las descargas de canciones digitales de pago, frente al 47% del resto del mundo. Mientras que en lo que respecta al streaming, el porcentaje varía, siendo el 28% de los streams procedentes de Estados Unidos, frente al 72% del resto del mundo.

    Sobre esta base, Billboard destaca que el 51% del total de artistas acreditados en canciones en la lista semanal Billboard Global 200 durante el último año fueron de origen estadounidense. Si bien es cierto que los artistas latinos, fundamentalmente procedentes de Puerto Rico, Colombia, Brasil y Argentina tienen una fuerte presencia en las listas, representando al 23% del total de artistas acreditados en canciones en la lista semanal Billboard Global Excl.

Actividades clave y posicionamiento

¿Tienen en cuenta la diversidad los algoritmos de recomendación de las plataformas de streaming? Music Tomorrow publica un artículo que recoge el resultado de varias investigaciones que han encontrado que, independientemente de la plataforma de streaming, los sistemas de recomendación son parciales e injustos para grupos específicos de usuarios y artistas .
 
Como cuestiones estructurales, los sesgos tienen su origen en dos bloques fundamentales: (i) el sesgo debido a los datos utilizados para entrenar los algoritmos (si hay más consumo o más datos sobre un grupo específico de usuarios o artistas); (ii) el sesgo que introducen los propios algoritmos de recomendación, que pueden propagar el sesgo existente en los datos o intensificarlos debido a los sistemas de feedback y retroalimentación en los que los algoritmos basan su funcionamiento;
 
Una de las principales conclusiones es la existencia de un sesgo de género, señalado por varias investigaciones que han mostrado que la mayoría de los algoritmos de recomendación estudiados tienden hacer recomendaciones menos precisas para las usuarias del género femenino.
 
El artículo también apunta a 5 de las técnicas que actualmente se están investigando para mejorar las recomendaciones:

  * Re-ranking: intercalar las canciones dentro de las listas de recomendaciones finales para construir una experiencia auditiva más diversa.

Reequilibrio: reetiquetado de datos y remuestreo de conjuntos de datos de entrenamiento para obtener un número igual de etiquetas para todos los diversos grupos de estilo / género / género.

Regularización: agregar un término de regularización para la equidad y la diversidad entre las métricas objetivo utilizadas para juzgar el desempeño de los sistemas de recomendación.

Entrenamiento adversario: introducción de conjuntos de datos de entrenamiento completamente nuevos: por ejemplo, limitar el conjunto de datos a la escucha solo orgánica para evitar el problema del ciclo de retroalimentación.

Intervención contrafactual: probar el sesgo del algoritmo cambiando manualmente algunos de los atributos sensibles dentro del conjunto de datos.  

MusicADN
  • La Recording Academy dedica su última ProSessions a los NFT, con el objetivo de evaluar las opciones de esta tecnología para los creadores. Bajo el título “NFTs in Music: Opportunities, Impact & What’s Next”, la sesión contó con la participación de los artistas RAC y Wax // Wane, junto con Adam Fell de Quincy Jones Productions, Joshua James de OneOf y el abogado de NFT Jacob Martin.

    En ella, exploran el panorama musical actual de NFT, además de las oportunidades, el impacto y el futuro en términos de aprovechar los contratos de forma inteligente para llegar a más audiencia y generar nuevos ingresos para los creadores.

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.