
[ #47 ]
6 AGOSTO 2021
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Gracias por acompañarnos esta temporada. Volvemos en septiembre.
¡FELIZ VERANO!
¿Qué ver?
- Springsteen on Broadway, de Thom Zimny. El título engloba el nombre de un doble CD y la grabación en vídeo íntegra del espectáculo que Bruce Springsteen ofreció durante 236 noches de 2017 y 2018 como residente en el teatro Walter Kerr de Manhattan. Una suerte de autobiografía sobre el nacimiento y triunfo de la estrella de rock, en la que sus míticas canciones se entremezclan con el monólogo con el que The Boss desgrana su propia historia.
-
Hired Gun, de Fran Strine. Una película documental con entrevistas, imágenes de conciertos y anécdotas tras las cámaras de algunos de los más importantes músicos de rock que acompañan tanto en las grabaciones como en las giras a las bandas y artistas más exitosos del mundo.
-
Calle 54, de Fernando Trueba. Un musical sobre cómo se crea y cómo surge la música, en el que el cineasta español recorre los diversos lugares en los que se han desarrollado las diferentes ramas de este género, de la mano de algunos de los máximos exponentes del jazz latino como Bebo y Chucho Valdés, Chano Domínguez, Michel Camilo, Tito Puente, Paquito D’Rivera o El Gato Barbieri, entre otros.
- A film about kids and music, de Ramón Tort. El director, guionista y productor Ramón Tort ha realizado este documental musical entorno a la Sant Andreu Jazz Band, big band infantil liderada por el director Joan Chamorro, mediante el que ofrece un viaje por un método de enseñanza que saca a la luz el talento escénico de estos niños de entre 6 y 18 años y su pasión por el jazz.
¿Qué leer?
- All You Need to Know about the Music Business, de Donald Passman. Escrito por este veterano abogado de Los Ángeles, en él se recoge información sobre la transformación de la industria de la música hasta el momento actual, con el streaming en pleno auge y proporciona una explicación clara de cómo crear, vender, compartir y proteger tu música, lo que convierte este libro en una guía de todo lo que necesitas saber sobre el negocio de la música. (Solo en inglés)
- Rockonomics, de Alan B. Krueger. El reputado economista se sirve de la industria de la música en general (y del rock en particular) para explicar conceptos de Economía, así como de conceptos de Economía para explicar dinámicas de la industria de la música, apoyándose en datos cuantitativos y una serie de entrevistas relevantes, para construir un relato relativamente ligero a pesar de la profundidad de los temas tratados. (Solo en inglés)
- How Music Got Free (Cómo dejamos de pagar por la música), de Stephen Witt. Con tintes de novela de intriga, el periodista americano expone en este libro las razones que llevaron a la caída de la industria de la música grabada tal y como la conocíamos y a la irrupción de la cultura digital y la piratería como nuevas formas de consumo. (En inglés y castellano)
- How music works (Cómo funciona la música), de David Byrne. El músico, compositor y vocalista de Talking Heads hasta el año 91, muestra en este libro la trascendencia que ha tenido el uso de la tecnología en la música y cómo ésta ha cambiado nuestra forma de escuchar y entender la música, intercalando anécdotas autobiográficas sobre su etapa en el mítico grupo de rock y haciendo un repaso a las corrientes musicales del siglo XX, así como un análisis sobre el presente y el futuro de la industria musical. (En inglés y castellano)

¿Qué escuchar?
- The Bob Lefsetz Podcast. El autor de «The Lefsetz Letter» (que se publica desde hace más de 25 años) es un analista y crítico de la industria de la música americano, quien aborda en su podcast los problemas centrales del negocio de la música, impulsado por su trabajo como abogado de negocios del entretenimiento y su paso por consultoras de los principales sellos discográficos.
- Simpatía por la industria musical. El CEO y fundador de Subterfuge, Carlos Galán, entrevista a los grandes players de la industria de la música, quienes aportan en este podcast su punto de vista, experiencia y perspectiva de futuro en el negocio musical.
- Song Exploder. El músico y compositor Hrishikesh Hirway está al frente de este podcast en el que se explica el proceso creativo y el origen existente de grandes éxitos de artistas tan diversos como Imagine Dragons, Billie Eilish, Dua Lipa, Black Pumas, Lorde, The Mountain Goats o John Carpenter, entre muchos otros. Pero si eres más de ver que de oír, este exitoso podcast ha pegado el salto a la pequeña pantalla en formato de serie documental.