
[ #31 ]
16 ABRIL 2021
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
- La Corte Suprema de US da la razón a Google frente a Oracle en su disputa sobre copyright. La decisión del Tribunal pone fin a un contencioso que lleva dirimiéndose durante los últimos 10 años y que puede sentar un precedente en materia de lo que se conoce como “uso legítimo” (fair use), que concierne al uso razonable/legítimo de materiales que están protegidos por derechos de autor.
Aunque el contexto de la decisión debe encuadrarse en cómo funciona la propiedad intelectual en el ámbito del desarrollo de software, algunos análisis plantean esta sentencia como una nueva senda hacia una interpretación más laxa del fair use, que potencialmente pueda afectar al alcance de los derechos de propiedad intelectual de los creadores en industrias como la música o el cine.
Canales y comportamiento de los consumidores
- ¿Está cambiando TikTok las reglas de la industria de la música? Ésta es la tesis central de dos artículos publicados en Vulture y Jenesaispop a partir del éxito de temas como Old Town Road o el reciente Driver License. Al igual que los sistemas de incentivos de las plataformas de streaming han provocado, entre otras cuestiones, una reducción significativa de la duración de las canciones en la última década, ambos artículos analizan las claves de los éxitos virales en TikTok y los retos que supone en términos de industria, principalmente en base a cómo las dinámicas de TikTok pueden estar impactando en la homogeneización de la música que se crea actualmente.
Aunque hasta el momento las métricas de TikTok habían sido bastante inaccesibles, una reciente filtración ha confirmado el impacto de la compañía como fenómeno global, tanto a nivel de volumen de usuarios, cerca del horizonte de los 1.000 millones de usuarios mensuales activos, como de engagement (con un tiempo medio de uso diario de 89 minutos).
Por su parte, la plataforma sigue completando su propuesta de valor y añadiendo funcionalidades. Al igual que en YouTube, el último anuncio recoge la incorporación de los subtítulos automáticos a partir del reconocimiento del audio de los vídeos, y aunque inicialmente está disponible en inglés y japonés, su idea es ampliar a nuevos idiomas en el corto plazo.

- El streaming ha sido el medio elegido por un 45,6% de los españoles mayores de 14 años para escuchar música en los últimos seis meses, según se recoge en la 1ª Ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2021 que, como novedad, incluye por vez primera datos relativos al streaming.
Y a pesar de que el consumo de música por medios tradicionales (fundamentalmente a través de radio FM), sigue siendo superior al de streaming (28% diario de la radio, frente al 17,8% diario del streaming), el 25,2% de los encuestados reconoce haber utilizado Spotify en los últimos seis meses, seguido de YouTube Music (21,3%) y las cadenas de radio (5,7%).
En cuanto a la penetración por edad hay una importante disparidad. Mientras que el 78% de los encuestados de entre 14 y 24 años reconoce escuchar música vía streaming; entre los mayores de 75 años estos servicios solo han sido utilizados por un 12% de los encuestados. En lo relativo al consumo vía freemium o de pago, Apple Music y Amazon Music Prime son las dos plataformas con mayor número de usuarios de pago, como consecuencia de la agregación de servicios dentro de los ecosistemas de Apple y Amazon, respectivamente, mientras que YouTube Music es la más usada en su modalidad gratuita.
Actividades clave y posicionamiento
- La radio terrestre sigue perdiendo relevancia frente a nuevos formatos. Impulsado por los podcasts y fenómenos sociales como Clubhouse y sus réplicas en las distintas plataformas (Twitter, Facebook, Discord, LinkedIn, Spotify o Slack, entre otros), el audio está creciendo como formato de comunicación y entretenimiento, pese a que la radio sigue en decadencia y existen serias dudas de que la vuelta a la normalidad sea suficiente para recuperar su sitio.
En lo relativo a la industria de la música, las plataformas digitales siguen ocupando poco a poco el espacio que hasta ahora había tenido la radio, tanto en lo relativo a la dimensión de A&R, afectando al proceso de creación, como en lo que se refiere al lanzamiento de alternativas de facto: listas de reproducción personalizadas, que pasan por combinar música con noticias o dispositivos para el automóvil. Lo que a su vez, lleva a cuestionar el actual modelo de interacción y remuneración del streaming.

- En muy poco tiempo, TikTok se ha convertido en uno de los principales canales de promoción y descubrimiento de nueva música y empieza a jugar un papel significativo en la labor de A&R de las discográficas.
Pero ¿cuáles son las métricas fundamentales de TikTok? Chartmetric ha dedicado su último episodio del programa Emerge a describir algunas de claves para usar TikTok desde el punto de vista de un artista. De manera análoga, Music Tomorrow ha publicado un resumen sobre los fundamentos que permiten evaluar cómo está funcionando una determinada canción en TikTok en función de la interacción que genera, ofreciendo umbrales y métricas de interés para el seguimiento.
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter o Instagram.