
[ #139 ]
21 JULIO 2023
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
Promusicae publica la segunda edición de su Radiografía de la música grabada en España a partir de los datos de 2022. El estudio, realizado en colaboración con la UNIR, analiza la industria en España y a nivel mundial a partir de los datos de las respectivas patronales (Promusicae e IFPI) recogiendo tendencias de consumo, evolución del mercado y conclusiones dirigidas a los reguladores.
Como principal conclusión, el estudio destaca que los ingresos por música grabada en España alcanzaron los 462M€ en 2022, lo que supone un crecimiento de un 12,4%, un valor superior al de otros mercados equivalentes.
Siguiendo la tendencia mundial, el streaming continúa creciendo en importancia relativa y ya supone el 73% de los ingresos totales de la industria gracias a los 17 millones de personas que utilizaron plataformas de streaming (5,2 millones a través de cuentas premium). En este sentido, se determina que el importe medio que genera cada stream en España es inferior al de otros países de nuestro entorno.
Por primera vez, el estudio recoge datos de las exportaciones de música grabada española, señalándose que ascienden a 34 M€, con un crecimiento del 35,1% respecto a 2021.
Canales y comportamiento de los consumidores
La plataforma de streaming de Bytedance, matriz de TikTok, se lanza en Brasil, Indonesia, Australia, México y Singapur y anuncia un acuerdo de licenciamiento global con Warner Music Group. Se confirma por tanto uno de los rumores más comentados en la industria, con el paso de TikTok a competir directamente en el mercado del streaming dando un paso más al control de Resso.
Este movimiento se solapa con el control cada vez más estricto que la app original de TikTok recibe en mercados relevantes de occidente como Estados Unidos, Reino Unido o la Unión Europea y la apuesta de Bytedance por los mercados alternativos como respuesta.
Por su parte, Spotify y META se han aliado para poner en valor la aportación de Reels a la viralidad de la música en las plataformas de vídeo corto, en un movimiento que parece dirigido a tratar de compensar el dominio de TikTok en este ámbito. La funcionalidad estará inicialmente disponible en Brasil y México, si bien se prevé hacer un despliegue mundial en el corto plazo.
Actividades clave y posicionamiento
El número de canciones registradas del mundo prácticamente se dobló el 12 de julio. Es la conclusión recogida en varios medios tras el anuncio de la plataforma de música Mubert acerca de la creación de 100 millones de canciones gracias a la Inteligencia Artificial (IA) que en total representan 4,8 millones de horas de nuevo contenido musical.
En este caso, además, la compañía garantiza que las nuevas canciones se han generado utilizando exclusivamente contenido licenciado, por lo que en principio no debería haber problemas relativos a la propiedad intelectual del contenido original. En concreto, asegura haber utilizado una base de datos de 2,5 millones de sonidos para entrenar los algoritmos que han generado el output de los 100 millones de canciones.
Alrededor de este tipo de noticias, cada vez más frecuentes, surgen reflexiones sobre el papel de los creadores en el futuro de la música. En concreto, el papel de los artistas, intérpretes y músicos y los derechos asociados a su participación en las grabaciones son cuestiones que no aparecen en la primera línea de estos anuncios, pero que sin duda serán clave en los próximos años.