MusicADN

[ #138 ]

14 JULIO 2023

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

Goldman Sachs actualiza su informe ‘Music in the Air’ con sus previsiones para la industria de la música. En su edición 2023, el banco de inversión disminuye la previsión sobre el crecimiento de los ingresos totales de la industria de la música hasta 2030, situándola en los $151.4bn, de los cuales $104.4bn corresponderían a los titulares de los derechos.

Como contexto, las cifras equivalentes en 2023 son de $92bn (totales) y $65bn (titulares de derechos). Asimismo, se prevé que los $104.4bn de ingresos en 2030 se desglosen en $50.1bn para la industria de la música grabada, $14.7bn para el publishing y $39.5bn para la música en directo.

Como conclusiones generales, Goldman Sachs vuelve a recordar que la música está infra monetizada, suscribiendo las tesis que apuntan a la necesidad de incrementar las cuotas premium de las plataformas de streaming y, además, ensanchar las vías de ingresos, por ejemplo a través de los superfans. En cuanto al valor de la música en plataformas, sitúa en un 20% la caída del ingreso por stream en los últimos 5 años

Canales y comportamiento de los consumidores

¿Cómo se evoluciona el consumo de audio en Estados Unidos? Nielsen ha publicado la última edición de su estudio Audio Today donde se analiza la distribución del tiempo de escucha de los consumidores de los distintos formatos de audio en Estados Unidos, con la radio como eje central del análisis.

Como parte de los resultados, incluye datos para las distintas segmentaciones según el perfil de los consumidores, el tipo de contenido o los dispositivos de escucha. El estudio concluye que la radio sigue siendo el formato líder en volumen de consumo, si bien existe una gran fragmentación de las audiencias en función de distintos parámetros. Así, la radio representa un 38% de los minutos de consumo diarios, seguido del streaming (17%), Youtube (13%) y los podcasts (9%).

En relación a los podcasts, se pone de manifiesto que sigue creciendo el tiempo de consumo durante viajes y desplazamientos habituales, con las noticias y la comedia como géneros dominantes.

Actividades clave y posicionamiento

Youtube actualiza su informe sobre las tendencias en el ámbito de la cultura a partir del comportamiento de los usuarios en su plataforma.

La edición 2023 de YouTube Culture&Trends pone el foco en el impacto de los cambios tecnológicos en la creación y consumo de nuevos contenidos, basándose en información primaria (encuestas realizadas en 14 países) y los propios datos de uso de la plataforma, especialmente desde el punto de vista de los creadores. De fondo, la competencia de Youtube con TikTok en el espacio de las plataformas de generación de contenido audiovisual.

Como cuestiones relevantes de contexto, el informe detalla que los consumidores buscan cada vez experiencias más personalizadas donde la IA puede jugar un papel; tendencias de consumo disruptoras que se consolidan, como el hecho de que el 54% de los encuestados prefiere ver a un streamer/influencer opinando sobre un gran evento que ver el propio evento (Grammy, Óscars…); o el crecimiento en importancia del contenido elaborado por los propios fans, especialmente en el consumo de los usuarios más jóvenes (gen Z).

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.