MusicADN

[ #134 ]

16 JUNIO 2023

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

CISAC publica la última edición de su informe sobre la recaudación mundial de derechos de autor. La confederación que agrupa a la mayor parde de las sociedades de gestión encargadas de la recaudación y distribución de los derechos de autores, compositores y editoriales señala que la recaudación en 2021 ha crecido un 5.8% con respecto a la recaudación 2020 para alcanzar 9.600 M€, si bien sigue a niveles prepandemia.

El informe analiza las recaudaciones por tipo de uso en las distintas regiones del mundo. A nivel mundial, los ingresos por los usos digitales se han incrementado en un 27.9% impulsados por el streaming para dejar la recaudación un 5.3% por debajo de la conseguida en 2019 debido a la pérdida de ingresos por derechos generados los eventos en vivo durante 2020-2022. A pesar de todo, la radio y la televisión siguen siendo la principal fuente de ingresos, representando un 38% del total, frente al 32.6% del digital.

Asimismo, CISAC incluye su visión sobre las principales tendencias del mercado en los distintos repertorios así como una actualización de los avances a nivel de organización, como ocurre con las novedades alrededor del código ISWC. En lo que se refiere al repertorio musical, la recaudación ha aumentado un 7.2% en 2021, siendo América Latina la única región que disminuye su recaudación (-2.1%).

Canales y comportamiento de los consumidores

¿Tiene algún impacto el streaming en la homogeneización de la música? ¿Existe una relación entre la eliminación de las barreras de acceso que suponen las plataformas a nivel global con la diseminación de los géneros locales? Will Page, ex economista jefe de Spotify, y Chris Dalla Riva, músico e investigador de Audiomack han publicado un documento de debate sobre lo que ellos denominan como el fenómeno de ‘glocalización’ (glocalisation).

El documento parte del análisis de 10 mercados europeos para concluir que, en general, existe un aumento de la participación de la música local en las listas de éxitos nacionales a partir del análisis de las 10 canciones y artistas más escuchados en 2022 en cada país. El estudio detalla países en los que este efecto es más evidente (Italia, Polonia, Suecia, Reino Unido, Francia) y otros donde está menos extendido (España, Países Bajos, Alemania, Portugal).

De este modo, el documento concluye que el streaming ayuda al crecimiento de las escenas locales frente a la mayor concentración de los artistas globales de épocas anteriores.

Actividades clave y posicionamiento

¿Están relacionada la venta de objetos físicos con los ingresos totales que consiguen los artistas? Andrew Thompson ha llevado a cabo un interesante análisis en Components a partir de los datos de más de 47 millones de transacciones en su matriz, la plataforma Bandcamp.

El análisis recoge las compras y ventas sobre 5 millones de objetos, incluyendo entre otros datos cómo la evolución de la contribución a los ingresos por formato físico, con el vinilo como gran protagonista para todo tipo de compradores. Y, por ejemplo, se destacan los géneros más y menos representados en las ventas de los distintos formatos físicos.

Como conclusión general, el estudio apunta que existe una relación positiva entre la venta de objetos físicos y el éxito de los artistas. Esta relación no es igual para todo tipo de formatos, siendo la venta de vinilos, primero; y de CDs y merchandising, después, los que más relacionados están con los ingresos de los artistas.

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.