MusicADN

[ #132 ]

2 JUNIO 2023

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

La Comisión Europea publica dos informes relevantes en materia de propiedad intelectual para artistas, intérpretes o ejecutantes y productores de fonogramas.

  • El primero sobre la dimensión internacional del derecho a una remuneración equitativa y única para los artistas, intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas y su efecto en el sector creativo europeo. El informe parte de la situación generada a partir de la conocida como “sentencia RAAP” por parte del TSJUE. El objetivo es ofrecer una visión general de las prácticas de mercado existentes actualmente a los distintos niveles. Así como el potencial impacto económico en dos escenarios: (i) la aplicación de lo que se conoce como “trato nacional” derivada de la aplicación de la sentencia, lo que beneficiaría la recaudación de derechos para el repertorio producido en territorios como Estados Unidos; y (ii) la introducción de una reciprocidad estricta a nivel de la UE, que produciría un efecto contrario.
  • El segundo, supone una actualización de su informe bienal sobre los trabajos de la Comisión para proteger los derechos de propiedad intelectual en terceros países, incluyendo el análisis y las actuaciones realizadas en materia de copyright y derechos conexos/afines. China sigue siendo la prioridad principal, con la India y Turquía como países en el segundo orden de interés.

Canales y comportamiento de los consumidores

Cinco Días publica una radiografía del consumo de audio en formatos digitales en España. El artículo recoge las buenas expectativas previstas para los distintos tipos de consumo de audio digital, materializado en un crecimiento del 8% anual que la consultora PwC espera para las industria del podcast, audiolibros y música online hasta 2026.

El análisis refleja los datos del reciente estudio sobre el audio digital de IAB, para apuntar que las preferencias de los consumidores siguen colocando a la música como el contenido de audio digital más demandado, siendo especialmente destacado para el público más joven. Radio y podcast completan el trío de formatos preferidos.

En relación al resto del formato, el artículo analiza el crecimiento de los podcasts y los audiolibros, tanto a nivel de consumo como a nivel de catálogo y oferta disponible, si bien es cierto que se encuentran en una fase preliminar en lo que se refiere al modelo de negocio, combinando ingresos derivados de la publicidad, el contenido patrocinado o las suscripciones.

Actividades clave y posicionamiento

Toda la música actual es una interpolación. Con este titular arranca un reciente análisis de Pitchfork en el que se plantea como la compra de catálogos y la búsqueda de su rentabilidad está revitalizando el consumo de música grabada y lanzada hace años, bien sean canciones completas que vuelven a los charts o parte de éxitos del pasado que se incorporan a los nuevos lanzamientos.

Así, una de las formas de creación que está cobrando cada vez más fuerza es la interpolación (interpolation), una técnica que en algunos aspectos recuerda al sampling pero que consiste en reinterpretar un fragmento de una canción / melodía /composición para incorporarlo a una nueva creación musical. A nivel legal, la diferencia con el sampling es que no se requiere licencia fonográfica al producirse una nueva interpretación y una nueva grabación.

Aunque el uso de esta técnica no es nueva, la tesis del artículo es que los nuevos modelos de negocio que surgen alrededor de las ventas de catálogos editoriales podrían estar condicionando en cierta medida el uso de catálogos del pasado utilizando este recurso de una manera incentivada. Y en la práctica, esto podría estar reduciendo de forma notable la originalidad en la creación musical de las nuevas generaciones.

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.