
[ #130 ]
19 MAYO 2023
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
IMPALA actualiza su posicionamiento sobre el streaming. La organización que representa a una parte importante de las compañías independientes en Europa ha publicado un nuevo posicionamiento con su punto de vista sobre los cambios necesarios en el streaming.
La propuesta gira entorno a tres ejes fundamentales:
- Aumentar los ingresos del streaming para los titulares de derechos a la vez que se acaba con la dilución del valor.
- Redefinir cómo se distribuyen los ingresos del streaming entre los distintos agentes.
- Promover la diversidad, la transparencia y la sostenibilidad.
Estos principios generales se desarrollan en una serie de 10 propuestas concretas. Entre otras cuestiones, IMPALA aboga por una subida de los precios de las suscripciones de las plataformas y se posiciona en contra de las medidas destinadas al pago por visibilidad.
Por otro lado, mantiene su oposición a la introducción de un derecho de remuneración equitativa para los artistas y músicos por el uso de su música en las plataformas digitales como el que existe en España, y plantea como alternativa que sean los sellos los que establezcan mejores condiciones en los contratos discográficos, lo que dejaría fuera del reparto a los músicos y ejecutantes.
Canales y comportamiento de los consumidores
La mitad de las personas que compran vinilos no disponen de un reproductor. La revitalización del formato, que en 2022 supero en ventas a las conseguidas por el CD, no responde únicamente a cuestiones prácticas y/o técnicas, según revelan los datos de un estudio publicado por Luminate con datos de Estados Unidos.
Por primera vez desde 1987, el vinilo supero en ventas al CD durante 2022 en el mayor mercado del mundo, para convertirse en el formato de referencia de las ventas físicas. Cada vez más, se apunta como justificación al crecimiento de las ventas al valor de colección/señalización del vinilo frente a la utilidad principal como formato para escuchar música.
Así, a pesar del coste de producción, el formato se está convirtiendo en una herramienta de monetización adicional en las estrategias de muchos de los principales artistas y grupos, lo que a su vez ha provocado varios momentos de colapso en las plantas de fabricación de vinilos y ha llevado a movimientos nunca antes pensados en este ámbito, como la compra de una fábrica por parte de Metallica.
Actividades clave y posicionamiento
Google abre al público MusicLM, su herramienta de inteligencia artificial generativa dedicada a la música. A finales del mes de enero Google daba detalles del proyecto, capaz de que cualquier persona pudiese generar música y canciones a partir de instrucciones en formato texto, pero sin concretar la fecha de lanzamiento al gran público.
Como argumento para esta decisión, se planteaban los problemas existentes en materia de propiedad intelectual ya que la herramienta se había entrenado con más de 280.000 horas de música, parte de ella protegida por derechos de autor.
Poco más de tres meses después, la compañía ha girado su posición inicial y ha abierto una lista de personas interesadas a las que dar acceso a la herramienta en el corto plazo. El anuncio ha sido acompañado con un breve vídeo en el que se describe la potencialidad de la herramienta a partir de las actividades llevadas a cabo con una serie de grupos de trabajo.
A nivel de usabilidad, la interfaz sigue la línea de otras herramientas de IA recientemente lanzadas, como ChatGPT, con un interfaz sencillo que permite introducir una descripción y un reproductor que permite escuchar el resultado final, con dos opciones de melodía para la descripción lanzada y una serie de puntos de feedback que permitan a Google mejorar la herramienta.