MusicADN

[ #128 ]

5 MAYO 2023

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

Independent Music Publishers Forum (IMPF) publica un informe sobre la situación del mercado editorial. La organización que agrupa los intereses de las editoriales independientes a nivel internacional ha lanzado su ‘Global Market View’, un estudio que analiza la situación del negocio con datos en 2021. El hecho de que los datos sean de 2021 se debe al propio ciclo de negocio de la generación y recaudación de derechos editoriales, tal y como ocurre con los derechos conexos.

El informe estima un tamaño del mercado editorial en €7.68bn en 2021, incrementándose desde los €6.51bn de 2020. A nivel de estructura de mercado, Sony Music Publishing, Universal Music Publishing Group y Warner Chappell Music, las editoriales de las major, incrementaron ligeramente su participación en el total del mercado, para llegar al 59.9% combinando las cuotas de mercado de las tres compañías.

Por otro lado, la suma de las cuotas de mercado de las compañías independientes fue un 27.1%, descendiendo desde el 27.8% que tenían en 2020. Por su parte, BMG y Kobalt tuvieron respectivamente un 6.8% y un 6.2%, en ambos casos con un descenso interanual del 0.2%. En este punto, es importante recordar que el análisis de IMPF considera independiente a las compañías que tienen una cuota de mercado inferior al 5%.

Canales y comportamiento de los consumidores

Spotify presenta sus resultados para el primer trimestre de 2023 y anuncia incremento de las tarifas premium. Durante este período, la plataforma de streaming líder del mercado ha sumado 5 millones de nuevos suscriptores de pago, lo que supone un incremento del 15% interanual para alcanzar la cifra de 210 millones a nivel global. 

Durante la presentación de resultados, Daniel Ek, CEO de la compañía, apuntó la convicción de subir los precios de las suscripciones premium a nivel global en el corto plazo, si bien está sujeto a los acuerdos a los que pueda llegar con las principales compañías discográficas.

El modelo de negocio de la compañía y la remuneración de los distintos titulares de derechos siguen siendo cuestiones relevantes para el futuro de Spotify, que lidera la distribución por streaming con el 25% de los ingresos totales por esta vía. De hecho, a pesar del incremento de usuarios y de las subidas parciales de precios en varios mercados, la suscripción media a Spotify es inferior a $5 / mes y tiene un amplio margen de crecimiento, como lo demuestra que el múltiplo de ingresos anuales/valoración sea de 2/2.5 ($12bn de ingresos anuales y $27bn de valoración, respectivamente), muy inferior al de otras plataformas y empresas de software.

Actividades clave y posicionamiento

¿Cómo ha impactado el botón shuffle en el consumo de música en las plataformas de streaming? Natalia Weiner analiza en The Verge el proceso desde que Spotify decidió reproducir los albums de su plataforma en modo auto shuffle (aleatorio), la vuelta atrás tras las quejas de los artistas y, en particular, de Adele, y el hecho de que esa funcionalidad sigue vigente en las cuentas gratuitas.

Y a partir de ahí, desgrana cómo este tipo de funcionalidades disponibles en las plataformas digitales marcan de manera significativa el tipo y la experiencia de consumo de música, más allá de las meras recomendaciones.

Así, el artículo cuestiona cómo los modos de consumo en las plataformas no solo dejan de ser interactivos, sino que son personalizados y con el objetivo de maximizar el consumo, lo que influye cada vez más en las opciones de los usuarios. Todo ello con una cuota baja (o inexistente) de aleatoriedad, lo que significa que los consumidores ven reducida aún más su capacidad de decisión, frente a la promesa de disponer de una biblioteca universal de la que servirse..

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.