
[ #123 ]
31 MARZO 2023
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
IFPI presenta la última edición de su Global Music Report. El informe hace un recorrido por las principales cifras de la industria de la música grabada durante 2022, incluyendo datos agregados y por regiones y tipos de consumo.
Como principales titulares, el informe señala que los ingresos de la industria crecieron un 9% respecto al año 2021 hasta alcanzar los $26.2bn, confirmando la desaceleración del crecimiento anunciada en los resultados de las majors.
Entrando en el detalle de estos ingresos, el streaming alcanza los $17.5bn, un 67% del total de los ingresos de la industria, porcentaje ligeramente superior al 65% de 2021. Las suscripciones de pago a las plataformas ascienden de los 523 millones (2021) a los 589 millones (2022), y ya suponen unos ingresos $12.7bn.
A nivel geográfico, los mercados emergentes lideran el crecimiento, en un año que deja a China como quinto mercado por volumen de ingresos, desbancando a Francia.
Canales y comportamiento de los consumidores
¿Sabes cuántas canciones hay subidas en las plataformas de streaming? ¿Y cómo y cuánto se escuchan? Music Business Worldwide analiza la intervención de Rob Jonas, CEO de Luminate en el SXSW y ofrece algunas conclusiones interesantes sobre el volumen de música existente y consumida en las plataformas.
Así, se apunta a que las plataformas de streaming contienen 67,1 millones de canciones que han sumado menos de 11 streams a nivel global en 2022. Como base, se toma como referencia que el catálogo mundial de música en las plataformas contiene 158 millones de canciones. Adicionalmente, se destaca que 38 millones de canciones, un 24% del total, no tuvieron ninguna tocada durante todo el año.
A nivel de negocio, mantener y operar este volumen de canciones sin escuchas supone un gran coste de computación para las plataformas, cuestión especialmente relevante en el caso de Spotify, que tiene su infraestructura montada sobre la plataforma de Google, propietario de uno de sus principales competidores.
Actividades clave y posicionamiento
Spotify introduce nuevas métricas para informar sobre la audiencia activa de los artistas en la plataforma.
Con audiencia activa, la plataforma quiere diferenciar las personas que de manera intencionada han elegido reproducir la música de un artista frente a los consumos no interactivos y/o personalizados que ofrece la plataforma (vía playlists o recomendaciones). Es decir, esta métrica hace referencia a los plays obtenidos a través del perfil del artista o grupo, de uno de sus álbumnes o de las páginas de lanzamiento, así como de sus propias librerías o playlists.
De momento, Spotify no ofrecerá el número exacto de plays activos/pasivos, sino que ofrecerá una segmentación en tres categorías que agrupan a la audiencia según su grado de interacción directa (super, moderado, ligero), para diferenciar el nivel de intencionalidad directa de las decisiones de los usuarios con el repertorio del artista o grupo. Según la información disponible, los umbrales de estas categorías tampoco son públicos, por lo que queda ver si en un futuro se ofrece un mayor de detalle que permita valorar de forma real el impacto de los consumos personalizados.