
[ #119 ]
03 MARZO 2023
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
El negocio de música grabada crece un 6.1% interanual en Alemania y supera los €2bn. Así lo aseguran las cifras de BVMI, que ha hecho balance del año 2022, señalando que es la primera vez en 20 años que se superan los 2.000 millones de euros de ingresos en el país, aunque aún sin superar la cifra lograda en el año 2002.
Del total de ingresos, un 80.3% se corresponde al negocio digital, que crece un 11.7% respecto al año anterior. El streaming ya representa el 73.3% de los ingresos digitales gracias al incremento del 14% respecto al año anterior.
Por su parte, las ventas físicas disminuyen un 11.9% interanual y suponen un 19.7% del total de ingresos. A pesar de que su peso sigue descendiendo (-17.1%), el CD sigue siendo el segundo formato en términos de ingresos, representando el 12% de todos los ingresos de la industria; mientras que el vinilo se consolida como tercera fuente de ingresos con un incremento del 5% en los ingresos generados por este formato, para alcanzar el 6% del total.
Canales y comportamiento de los consumidores
Tidal pone fin a su propuesta de remuneración centrada en el usuario tan solo después de 15 meses de anunciar su lanzamiento. La compañía ha anunciado que cancela su programa Direct Artist Payout (DAP) según el cuál los suscriptores de la modalidad HiFi aportarían un 10% de su suscripción al artista más escuchado por cada uno de ellos en cada período de tiempo.
Han sido 70.000 artistas los que se han suscrito al programa, pero solo se han repartido $500.000 bajo este esquema, cifra que no ha cumplido con las expectativas de Tidal.
Si bien Tidal no representa una cuota de mercado significativa en lo que se refiere a la distribución de música por streaming, había sido la segunda plataforma tras SoundCloud que había apostado por empezar a introducir un sistema alternativo a la pro-rata.
Actividades clave y posicionamiento
¿Qué significa el sistema reparto ‘centrado en el artista’ (artist-centric) de las plataformas de streaming? Musically hace un recorrido sobre los sistemas de reparto de regalías que se presentan como alternativas al modelo dominante en las principales plataformas, conocido como modelo pro-rata o big pool.
Hasta ahora, el sistema de reparto centrado en el usuario (‘user-centric’) se ha considerado como la principal alternativa al modelo pro-rata, si bien solo se mantiene en SoundClound tras el anuncio de Tidal. Aunque existen variantes, básicamente propone repartir los ingresos que genera cada usuario entre las escuchas que hace en un período de tiempo. Este sistema no solucionaría algunas de las controversias clave en torno al reparto del valor en el streaming, pero al menos sí serviría para mitigar muchas cuestiones relacionadas con el fraude.
Pero, ¿son lo mismo el sistema ‘user-centric’ y el sistema ‘artist-centric’? La respuesta corta es que no lo son. El sistema ‘artist-centric’ se presenta como una variación del sistema de reparto centrado en el usuario y, aunque está por definir, apuntaría a la posibilidad de tarifas por stream distintas en función del artista/género, con unos criterios que habría que definir llegado el momento.