MusicADN

[ #116 ]

10 FEBRERO 2023

La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?

« VER TODAS LAS NEWSLETTERS

COMPARTIR

Industria

Chartmetric publica la octava edición de 6MO, su informe semestral de tendencias de la industria. Basado en los indicadores que ha desarrollado la plataforma, el informe analiza los artistas, canciones y tendencias de la industria durante el segundo semestre de 2022, con la idea de ofrecer información de contexto sobre lo que se puede esperar en 2023.

Como principales novedades, Chartmetric introduce dos nuevos indicadores destinados a la detección de talento y canciones emergentes (Breakthrough 100 y Viral 25, respectivamente).

Adicionalmente, derivado del análisis de los datos disponibles se plantean las tres tendencias clave que se prevé marquen la industria durante 2023: (i) emergencia de la música instrumental y de la música generada por inteligencia artificial (AI); (ii) la glocalización de los géneros mainstream, esto es, la adaptación de los géneros dominantes a nivel global a los distintos contextos locales; y (iii) la consolidación del papel de TikTok como generador de tendencias.

Canales y comportamiento de los consumidores

Promusicae publica los datos de cierre de las ventas en España para 2022. El reporte apoyado en el estudio llevado a cabo por Gfk recoge los artistas, álbumes y canciones con más éxito del año, incluyendo distintos formatos y canales (streaming, formatos físicos, radios).

Como cuestiones destacadas a nivel de consumo, solo 4 de las 100 canciones más destacadas son en idioma distinto al castellanoSi bien solo 37 canciones cuentan con artistas de nacionalidad española, lo cuál indica la gran influencia de la música latina. Adicionalmente, a nivel de géneros, el pop sigue siendo dominante en la radio mientras que el género urbano domina en el streaming.

En lo que se refiere a la dinámica de la industria, se destaca que durante 2022 se han producido más de 72.000 millones de escuchas en las distintas plataformas digitales, lo que supone un crecimiento del 16% respecto al ejercicio anterior. Se destaca que en el streaming 45 artistas/grupos tuvieron más de 100 millones de escuchas y 835 artistas/grupos superaron los 10 millones de escuchas. A nivel de ventas de formatos físicos, el vinilo ralentiza su crecimiento aunque se incrementa en un 6% respecto a 2021.

Actividades clave y posicionamiento

Google anuncia la creación de una inteligencia artificial (IA) generativa que puede generar música a partir de texto. Bajo el nombre de MusicLM, Google ha explicado que no existe aún una herramienta disponible para ser utilizada por terceros, como sí ocurre entre otros casos con ChatGPT o DALL-E, si bien se ha publicado un artículo académico que describe el funcionamiento y se ha abierto una biblioteca de ejemplos y casos de uso que demuestran su potencial actual.

El funcionamiento de MusicLM es similar al de otras IA existentes en otros ámbitos, de manera que es capaz de generar canciones a partir de una descripción de texto, interpretando cuestiones como géneros musicales y otros matices que permiten diseñar sonidos complejos a 24 KHzsegún el objetivo deseado. Hasta el momento, MusicLM se ha entrenado con más de 280.000 horas de música y aparentemente supone un salto considerable respecto a sus predecesores y al resto de opciones actualmente conocidas. 

Entre los muchos casos de uso, se muestra por ejemplo como se puede generar una versión en saxofón de una melodía facilitada a la IA como un silbido.

Como principal escollo para su lanzamiento en abierto, los investigadores de Google señalan que es necesario abordar cuestiones relacionadas con el marco legal, lo que lleva a pensar que probablemente se haya utilizado durante el entrenamiento se haya utilizado música licenciada y que de usarse de manera masiva pueda incurrirse en infracciones en materia de propiedad intelectual.

¡Muchas gracias por acompañarnos!
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos a news@musicadn.es o vía Twitter o Instagram.


Puede darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestra web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transfiera a Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.