[ #114 ]
27 ENERO 2023
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
El Parlamento Británico publica un nuevo informe de seguimiento sobre la economía del streaming. La Comisión encargada de la investigación ha recopilado los diferentes avances del proceso, incluyendo el feedback de los participantes en la sesión de control del pasado 15 de noviembre.
Adicionalmente a la revisión de los hitos que ha habido en el proceso desde 2021, el informe recoge dos recomendaciones principales:
- En primer lugar, se indica que es necesario aumentar la transparencia en la que funciona la Oficina de Propiedad Intelectual británica (IPO) y, adicionalmente, debería trabajar más en cuestiones relacionadas con la remuneración y periodos de revocación de los derechos de propiedad intelectual.
- Por otro lado, se pide al Gobierno una aproximación estratégica más proactiva a la hora de desarrollar la política cultural, incluyendo la música, tratando de conseguir una mayor cohesión entre los distintos departamentos cuya labor impacta en las industrias creativas.
Canales y comportamiento de los consumidores
¿Cuáles son los subgéneros musicales emergentes de la actualidad? SoundCloud ha hecho una actualización de las 10 tendencias musicales no dominantes que más han destacado en su plataforma durante 2022.
Forman parte de este listado tendencias que se manifiestan en casi todas las plataformas como los Afrobeats, el Drill o el Industrial Techno hasta otras más de nicho como el Plugg, Phonk, SoCal soul, el Funk brasileño, el Jerset Club o el Dance británico.
La revisión de SoundCloud incluye una explicación de los elementos clave detrás de la emergencia de cada subgénero, incluyendo entrevistas con algunos artistas representativos.
Actividades clave y posicionamiento
¿Existe un problema de salud mental en la industria de la música? Pitchfork dedica un largo reportaje que pone el foco en un problema cada vez más señalado por parte de muchos artistas y músicos.
El artículo hace un recorrido en el que se recogen los testimonios y declaraciones de artistas y expertos en materia de salud mental para analizar los distintos factores que afectan a los músicos y la complejidad para abordar el problema. La presión a la que se ven sometidos los artistas, la falta de estabilidad financiera, las dificultades intrínsecas a la profesión (viajes, …), el abuso de determinadas sustancias o la dificultad de gestionar la fama y el constante escrutinio público son algunas de las cuestiones mencionadas.
A partir de este análisis de situación, el artículo plantea soluciones que incluyen la esfera personal de los artistas como también medidas estructurales que debería adoptar la industria para generar unas condiciones laborales más favorables.