
[ #113 ]
20 ENERO 2023
La industria de la música está cambiando a gran velocidad y desde MusicADN queremos entenderla mejor, ¿nos acompañas?
Industria
El CEO de Universal Music Group pide un cambio en el modelo del de reparto del streaming. Lucian Grainge, CEO de Universal, aprovechó su carta anual para sumarse a la petición de cambios estructurales a las plataformas en lo que se refiere a la gobernanza y el sistema de reparto.
Tras esta petición se encuentran la proliferación del fraude y la creciente competencia en el volumen de canciones que suben cada día a las plataformas. El esquema de incentivos que plantea el modelo de reparto actual (‘pro rata’) ya ha sido señalado por artistas de nicho como una de las cuestiones que perjudican a las opciones menos mainstream.
Las majors, que hasta ahora habían mantenido una posición no beligerante frente al sistema de reparto del streaming, se suman a la crítica al sistema de reparto pro rata, que podría estar viviendo sus últimos momentos en las principales plataformas.
Canales y comportamiento de los consumidores
Los grandes hits reducen su porcentaje de impacto en el streaming según el último estudio publicado por Luminate. Para muestra, los 10 mayores hits en Estados Unidos representaron menos de 1 de cada 200 streams consumidos en 2022.
Aunque no es la única causa, el número total de streams consumidos ha aumentado un año más, superando por primera vez el trillón, un 12.2% más que en 2021 para el mercado de Estados Unidos, considerando el consumo en plataformas de audio y de vídeo.
Esta tendencia también se da a nivel global donde el consumo global ha aumentado en un 24.7% para alcanzar los 5.3 trilones de streams.
El estudio de Luminate consagra Un Verano Sin Ti de Bad Bunny como el álbum más vendido del año, siendo el absoluto dominador del mercado latino (1 de cada 14 streams de 2022 pertenecen a este álbum) y superando en la clasificación absoluta a Midnights de Taylor Swift, que destaca en la venta de formatos físicos, y Dangerous: the double álbum de Morgan Wallen.
Actividades clave y posicionamiento
Las cuentas fraudulentas suponen al menos un 1-3% del total de tocadas en las principales plataformas de streaming en Francia.
Así lo asegura un estudio llevado a cabo por el Centre National de Musique (CNM) de Francia, que en 2021 publicó un análisis sobre el efecto que tendría en el reparto de las plataformas la adopción de un modelo centrado en el usuario. La cifra es relevante puesto que solo hace referencia a aquellos streams fraudulentos que han sido detectados por las plataformas y, por tanto, eliminados del reparto.
Entre las conclusiones, se hace balance sobre el perfil del contenido fraudulento. A modo de ejemplo, se indica que un amplio porcentaje se concentra en el hip-hop/rap, si bien el fraude sólo representa el 0,4% y el 0,7% del total de streams en este género en Spotify y Deezer.
El estudio toma como base los datos proporcionados por Spotify, Deezer y Qobuz, mientras que plataformas como Amazon Music, YouTube o Apple Music declinaron participar.